•• ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO:   Julio 2024: «Las Siete Edades del Hombre» (Obsequio con cualquier pedido).      ••• ENTREGA MÁS RECIENTE DEL BLOG ACTUAL: CUESTIONES DE PALABRAS:  «Deus absconditus»
HOME
EL AUTOR
CATÁLOGO DE LIBROS
DIBUJOS DE ANNA KUŚ
COMPRA SIN REGISTRO
USUARIOS
Blogs del autor
«Cuestiones de Palabras»
«Quid pro Quo. Los cuatro rostros del amor»
«Las siete edades del hombre»
«Las estaciones del año»
«Reyes y reyezuelos»
«Contra viento y marea»
«La fe del carbonero»
CUESTIONES DE PALABRAS      

      Viaje frustrado
            Cuestiones de Palabras (3).

por S. Stuart Park

    Valladolid, 13 de Junio de 2025

Immanuel Kant
 

Las palabras que para los atenienses del Areópago constituían novedades, para nuestro mundo científico y tecnológico suenan a conceptos que permanecen en nuestro léxico como «metáforas caducas… fósiles de un tiempo pasado», como cuando decimos que «el sol se pone» a pesar de conocer el descubrimiento heliocéntrico de Copérnico.

En Presencias reales, Steiner refuta esta noción para sostener la tesis contraria, y propone que «cualquier explicación coherente de la capacidad del habla humana para comunicar significados y sentimientos se basa, en última instancia, en la suposición de la existencia de Dios». Afirma que su estudio sostendrá que «la apuesta por el significado del significado… es una apuesta por la trascendencia. Esta apuesta es la de Descartes, la de Kant y la de todo poeta, artista y compositor del que tengamos constancia explícita».

En cuanto al concepto de resurrección, decíamos que las cosas no han cambiado mucho desde los tiempos de Pablo en Atenas, como sugiere José Jiménez Lozano en un poema jocoso titulado ‘Viaje frustrado’:
Pablo escribió a los romanos
que pensaba ir a España,
y no consta que luego hiciera el viaje,
pero es cierto que ahora no sería aconsejable.
No era ciertamente muy moderno, e incluso
creía en la resurrección de los muertos.
Los españoles se sorprenderían bastante
de alguien tan antiguo
que sabía latín y griego.
Dejando de lado el lamentable declive del estudio de las lenguas clásicas en nuestros centros educativos y el escaso conocimiento de la literatura bíblica, las principales fuentes de conocimiento que forman la base de nuestra cultura occidental, el poema humorístico de Jiménez Lozano no esconde un asunto ciertamente serio, ya que las credenciales apostólicas de Pablo y, por ende, del cristianismo, dependen de la autenticidad de su encuentro con Jesús resucitado en el camino de Damasco.

Lo que provocó hilaridad entre algunos de los atenienses —la idea de la resurrección— no corre mucha mejor suerte entre nosotros dos mil años después. Con todo, el discurso de Pablo no resultó del todo ineficaz ya que Lucas cuenta que «así Pablo salió de en medio de ellos. Mas algunos creyeron, juntándose con él; entre los cuales estaba Dionisio el areopagita, una mujer llamada Dámaris, y otros con ellos».

Un resultado nada desdeñable, como cualquier predicador sabrá.


Lecturas de este Artículo: 117

Si desea participar con su opinión sobre los Artículos del Blog, debe registrarse como usuario. Gracias.
          
Quiénes somos
Cómo Comprar Libros
Buscador
Protección de datos
Contacte con nosotros
ENTRADA DE USUARIOS

Nombre de Usuario:

Contraseña:





¿Aún no es usuario?

[Regístrese aquí]
NOTA: Si ha recibido alguno de nuestros boletines, NO tiene que registrarse como Nuevo Usuario. Sólo tiene que recuperar su Nombre de Usuario pulsando sobre
[Desconozco mi Usuario]
,
y luego su Contraseña pulsando en [Desconozco mi Contraseña],
en ese orden. Gracias.
Despues podrá disfrutar de las ventajas de estar registrado en nuestra intranet.
  © 2019 - 2025. Ediciones Camino Viejo. Valladolid (España). Reservados todos los derechos. Sitio potenciado por L2O.  
  Visita:cont_000